Desde el primer momento en que un músico toca una guitarra o un pintor traza en un lienzo, distintas corrientes tanto musicales como artísticas cobran forma, algo que Andy Warhol aprovechó mejor que nadie.
Lou Reed, tras haber pasado por distintas agrupaciones de poco renombre durante el año de 1964, terminaría conociendo al multi-instrumentista John Cale, un joven galés entrenado en música clásica quien reclutaría al guitarrista Sterling Morrison y a la percusionista Moe Tucker para formar una de las bandas más trasgresoras de la historia: The Velvet Underground.
Poco después serían apadrinados por el artista Andy Warhol, quien se convirtió en su representante, incluyendo a la modelo Nico para dotarle al cuarteto de una figura femenina más determinante, y gracias a la afamada reputación de Warhol, La Velvet Underground logró firmar un contrato con Verve Records.
En medio una gira que emprendieron a mediados de 1966, la banda había comenzado a trabajar en lo que terminaría siendo su álbum debut en el cual se gestaron piezas que relataban tópicos como la decadencia urbana, por destacar I'm Waiting For The Man, Venus In Furs, Run Run Run, Heroin y There She Goes Again.
Canciones como All Tomorrow's Parties/I'll Be Your Mirror y Sunday Morning/Femme Fatale se lanzaron como sencillos dobles.
The Velvet Underground and Nico (Verve) salió al mercado en marzo de 1967, sin embargo a pesar de la calidad tanto musical como artística de la obra, el LP fue un rotundo fracaso comercial, entrando en el puesto 199 de las listas Billboard 200.
Un tiempo más tarde, una vez contrataran a Steve Sesnick como su nuevo representante, dieron comienzo las grabaciones del siguiente álbum, con canciones de carácter más experimental, por nombrar The Gift, Lady Godiva's Operation, I Heard Her Call My Name y Sister Ray.
El tema homónimo, junto con Here She Comes Now, fueron el único sencillo doble extraído del elepé.
White Light/White Heat (Verve) salió al público en enero de 1968, suponiendo una propuesta mucho menos viable comercialmente y causando un impacto enorme en el futuro de la música rock alternativa a posteriori.
Tras lo ocurrido previamente, Lou Reed sabía que no lograrían hacer otro álbum, para ello haría falta reclutar a Doug Yale como bajista, resultando en composiciones más pop en temas como Candy Says, Some Kinda Love, Pale Blue Eyes, Beginning To See The Light y After Hours.
What Goes On/Jesus fue el único sencillo doble extraído del LP.
Este álbum homónimo (MGM) fue publicado en marzo de 1969, el cual combina una música cándida con algunas de las letras más íntimas, donde el cuarteto no teme por sacar provecho de sus dotes melódicos para que la lírica cobrase un protagonismo mayor.
Tras firmar un nuevo contrato con Cotillion Records, la banda opta por reinventarse una vez más de la mano de canciones elaboradas bajo una vertiente roquera en todo momento en temas realmente accesibles como Cool It Down, New Age, Lonesome Cowboy Bill y I Found a Reason.
Who Loves The Sun, Sweet Jane, Head Held High, Rock & Roll y Oh! Sweet Nuthin' fueron lanzados como sencillos promocionales.
Loaded (Cotillion) fue publicado en noviembre de 1970 como el canto de cisne para la carrera de La Velvet Underground una vez Lou Reed decidiera marcharse de la agrupación que él mismo fundó.
The Velvet Underground fue una banda de rock 'n' roll que no logró encontrar el éxito, no sería hasta décadas más tarde que se empezaría a tomar en cuenta el legado que nos dejaron ¡Hasta la próxima roqueros!