martes, 21 de mayo de 2019

ARCTIC MONKEYS - SUCK IT AND SEE

Lo fascinante de los muchachos de Sheffield no solo reside en su música, sino en el talento de cada uno de los miembros, lo que hace a este grupo uno de los más importantes del rock actual y a Suck it and See su álbum más honesto.

He hablado con anterioridad sobre los de Alex Turner a lo largo del blog, ellos comenzaron con su explosivo debut post-punk revivalista Whatever People Say I Am, That's What I'm Not, al año siguiente lanzaron Favourite Worst Nightmare, manteniendo la base ya establecida pero con una impronta más oscura, tras este periodo surge en 2009 el Humbug, suponiendo toda una evolución en el sonido del grupo.

Pero ustedes se preguntarán ¿qué tiene de especial éste álbum? Precisamente éste trabajo muestra a una banda en el estudio de grabación tocando las canciones en directo y con una producción más limpia, lo cual otorga un acercamiento real con los músicos.

La producción del LP corrió a cargo de James Ford, quien desde entonces ha sido el productor por defecto del grupo.

No cabe duda que estamos ante el álbum más inmediato de la banda hasta la fecha, donde se nota el trabajo como agrupación más a fondo, con cada pieza encajando en el rompecabezas que vendría siendo el LP: desde las lineas de bajo de Nick O'Malley, la ágil batería de Matt Helders, las hipnotizantes guitarras de Jamie Cook, hasta la maestría lírica de Alex Turner.

Y es que podemos estar de acuerdo que este disco tiene un equilibrio donde hay lugar tanto para el pop como para el rock, lo que dota de mayor protagonismo a las letras de un reflexivo pero perspicaz Alex Turner.

She's Thunderstorms: Este hermoso tema hace referencia -en cuanto a la lírica- a la por entonces relación amorosa entre Alex Turner y la modelo Alexa Chung mientras vivían en Nueva York, quienes llevaban siendo pareja unos pocos pero intensos años.

Black Treacle: La base musical de la canción es totalmente prolija y la voz de Alex llega a unos de los mejores registros de su carrera, otorgándole mayor relevancia a las letras, las cuales, en lugar de representar personajes, lo representaban a él mismo.

Brick By Brick: Ésta es posiblemente la que mejor describa lo dicho anteriormente, gracias a un sonido apuntando hacia el garage rock y con el batería Matt Helders cantando los versos principales mientras Alex Turner canta el estribillo, justo antes de unos cuantos cambios de ritmo a partir de la mitad de la pista.

The Hellcat Spangled Shalalala: Gran tema del álbum, irresistiblemente pop pero con una de las más complejas letras por parte de Turner, cuyos coros coreables contrastan con los enrevesados versos.

Don't Sit Down 'Cause I've Moved Your Chair: Sirvió como primer adelanto al álbum y es una de esas canciones que la banda sigue tocando en sus conciertos, con una letra totalmente irónica pero atrevidamente inteligente acerca de consejos fallidos.

Library Pictures: Una composición muy orientada hacia el post punk, remitiendo a los inicios musicales del cuarteto, pero poseedora de un middle eight más sosegado que le otorga dinamismo a esta sencilla pieza.

All My Own Stunts: Sin duda estamos ante un tema muy musculoso y desértico musicalmente, en cuanto a la letra, Alex Turner reflexiona acerca de temas relacionados a las películas de vaqueros que estuvo viendo en tardes sombrías.

Reckless Serenade: Una canción de amor, pop elegante donde el bajo es el principal hilo conductor, sirviendo como una muy sosegada y melodiosa balada en todo su conjunto a la par de una letra sumamente romántica que se posiciona entre lo más subestimado del disco.

Piledriver Waltz: Un bellísimo tema originalmente compuesto para formar parte de la banda sonora de la película Submarine, de la cual Turner se encargó personalmente, supone igualmente de melódica y pausada pero con mayor instrumentación de banda en contraste con la versión más lenta contenida en el EP.

Love Is A Laserquest: Éste corte es un buen ejemplo de lo que acabo de mencionar, suponiendo una muy inspirada balada acompañada de una tierna lírica y una ejecución de agrupación que le hace justicia a pesar de su evidente intimidad musical.

Suck It And See: Una romántica canción con unas letras muy poéticas y llenas de coloquialismos por parte de Alex, como por mencionar ese verso «be cruel to me cos I'm a fool for you» al final del tema que me pone siempre los vellos de punta.

That's Where You're Wrong: Para cerrar el álbum, aquí una canción que me parece que sigue la línea del anterior tema al mantener el equilibrio melódico, suponiendo una muy acertada continuación a pesar de sus claras diferencias musicales.

Suck it and See (Domino Records) se lanzó a principios de junio de 2011 y todavía sigue sonando como su álbum más auténtico, personal y descaradamente rock and roll, aunque la banda tampoco había sonado tan sofisticada antes.

La banda lograría finalmente la fama mundial con AM (2013) y con su obra maestra Tranquility Base Hotel and Casino (2018), abordarían terrenos menos comerciales. ¡Hasta la próxima roqueros!

Reseña destacada

TAME IMPALA - CURRENTS

Componer todo un álbum de música pop por cuenta propia no es tarea fácil, mucho menos después de darse a conocer dentro de un género tan de ...

Reseñas populares