viernes, 19 de febrero de 2021

ALMOST FAMOUS: SEXO, DROGAS, ROCK & ROLL Y PERIODISMO

Podemos mencionar incontables clásicos del séptimo arte, pero solamente una película ha conseguido retratar a la música en toda su efervescencia, Almost Famous, escrita y dirigida por Cameron Crowe, no sólo es una carta de amor al rock, sino a algo más que le da sentido a este artículo: el periodismo musical.

No es la primera vez que en El Rincón del Roquero se hace un análisis a un largometraje, pero sin dudas no será la última, pues en esta ocasión pienso otorgar un artículo sobre todo lo que envuelve a este filme que afianzó aun más mi vocación como periodista musical.

ANTECEDENTES

Ésta historia de sexo, drogas, rock & roll y periodismo dio comienzo cuando un joven Cameron Crowe ansiaba entrevistar a sus bandas favoritas en los años setenta, a pesar de no contar con la aprobación de su testaruda madre el muchacho logró embarcarse en giras con tal de tener un reportaje para la revista Rolling Stone.

Con el pasar de los años, Cameron se fue volcando en otros medios artísticos como el cine, realizando películas de culto como Jerry Maguire (1996) y Vanilla Sky (2001), y dicha pasión por el séptimo arte lo llevó eventualmente a retratar bajo ese medio al rock, otra de sus grandes pasiones.

SINOPSIS

La trama gira en torno a William Miller, un muchacho quien tras vivir una infancia sin padre, con una madre sobreprotectora y una rebelde hermana mayor, descubre su pasión por el rock gracias a la colección de vinilos que esta última le dejó antes de marcharse de casa con la siguiente nota:

«Escucha Tommy con una vela encendida y verás todo tu futuro».

Eventualmente, el chico se convierte en aspirante a periodista que ve en sus manos la oportunidad de su vida, y gracias a su amistad con el crítico Lester Bangs, consigue su primer trabajo profesional al conocer al grupo Stillwater, quienes, junto con la groupie Penny Lane conquistaron su corazón... Como profesaba ella: «todo está ocurriendo».

PRODUCCIÓN

La producción de este largometraje se basó en representar fielmente una época, por lo que las anécdotas de Cameron Crowe juegan un rol fundamental para darle sentido a ello.

Sin embargo, a veces cuesta distinguir entre lo real y lo imaginario, como ocurre con Penny Lane, quien realmente se basa a partir de gente como Pamela De Barnes y Bebe Buell, pero quizá la figura más representativa del filme sea el propio William Miller, quien retrataba a Cameron Crowe durante su adolescencia.

SOUNDTRACK

Las composiciones acreditadas a Stillwater fueron compuestas con una pequeña ayuda de amigos como Nancy Wilson y Peter Frampton, pues dichas canciones buscaban ese estilo hard rock, por lo que temas como Fever Dog, Love Comes and Goes, Chance Upon You y Hour of Need resultan creíbles en ese contexto.

Y para darle mayor peso musical a la historia, seleccionaron temas clave para cada escena, podemos destacar Search and Destroy de Iggy and The Stooges, Feel Flows de The Beach Boys, My Cherie Amour de Stevie Wonder, Sparks de The Who, America de Simon and Garfunkel y Tiny Dancer de Elton John, inmortalizada en una de las secuencias más entrañables de la película.

LEGADO

Una película sobre rock & roll jamás había tenido un legado tan perdurable como Almost Famous, si bien, la química entre actores como Billy Crudop, Patrick Fugit, Kate Hudson, Frances McDormand y Phillip Seymour-Hoffman supuso el elenco perfecto para un filme como éste.

En esencia, un clásico que representa lo que fueron los años setenta, con Rolling Stone encabezando titulares, Dioses Dorados, el glam en total esplendor y con cantidad de artistas que ampliaron los horizontes del rock. ¡Hasta la próxima roqueros!

Reseña destacada

DRAKE BELL: ENCONTRANDO UN CAMINO ENTRE EL ROCK Y LA ACTUACIÓN

Para incursionar dentro del mundo de la música hay que tener algo de carisma y talento a desbordar, lo cual no es tan fácil como algunos pie...

Reseñas populares