Una agradable noche en diciembre pasado me encontraba acompañado del canal «Stingray Años 70», empezó a sonar una enigmática voz femenina - se trataba de una balada con tintes épicos, Wuthering Heights me enamoró y su autora, Kate Bush, conquistó mi corazón.

Catherine Bush, proveniente de Kent (Reino Unido) y nacida un 30 de julio de 1958, comenzó a trazar su camino como cantautora desde temprana edad gracias a composiciones apasionantes sin precisamente saber leer música.
Kate consiguió un gran impulso con la ayuda de David Gilmour, este motivaría a Bush a elaborar maquetas profesionales para ser enviadas a EMI, quienes la ficharían al instante.
Su primer disco, The Kick Inside (EMI), fue editado en marzo de 1978 por una chica de 19 años con un conocimiento musical amplio. Temas como Moving, The Saxophone Song, Strange Phenomena, James and The Cold Gun y Oh To Be In Love son prueba de ello.

Los singles fueron Wuthering Heights (inspirada en la novela de Emily Brontë), Them Heavy People y The Man With The Child In His Eyes.
Habiendo comenzado bajo sus propios términos con el primer no.1 en la historia del Reino Unido compuesto por una mujer, Bush sabía muy bien hasta donde quería llegar. Y tras presentar su disco, se puso a trabajar cuanto antes en el siguiente, sin embargo, este no reflejaría sus ambiciones artísticas según ella.
En este contexto, sale Lionheart (EMI) en noviembre de 1978, conformado por composiciones de años atrás, supone un abanico de influencias literarias y comédicas con canciones como In Search of Peter Pan, Don't Put Your Foot On The Heartbrake y Oh England My Lionheart, por ejemplo.

Los sencillos aquí fueron Hammer Horror, Wow y Symphony In Blue. Contando nuevamente con Andrew Powell como productor y junto a Del Palmer ingeniero.
En la primavera de 1979, Bush se embarcaría en su primera gira con Tour of Life. Sin embargo, fue una experiencia extenuante que no se repetiría hasta 35 años más tarde.
Luego de este periodo, Bush se vuelca en un tercer álbum de estudio, al cual decide darle su debido tiempo en busca de mayor creatividad y aprendiendo todo lo necesario para producir de ahora en adelante sus discos.
Never For Ever (EMI), publicado en septiembre de 1980, supone un trabajo personal y de mayor surrealismo. Podemos destacar temas como Delius, All We Ever Look For, The Wedding List y Violin dentro de ese contexto.

Los singles fueron Babooshka, Breathing y Army Dreamers. Kate produjo este LP con la asistencia de Jon Kelly.
Entrando al no.1 del UK Album Charts, fue el primer álbum solista de una artista femenina en lograrlo. Esto opinaba ella al respecto:
«Los álbumes son como diarios. Pasas por fases, técnica y emocionalmente, y reflejan el estado en el que te encuentras en ese momento».
Ya más adelante, Bush publica The Dreaming (EMI) en septiembre de 1982, un punto de inflexión en su carrera al incorporar intensidad en lo musical y oscuridad en lo lírico en temas como Pull Out The Pin, Leave It Open, All The Love y Houdini.

Gracias a sencillos como Sat In Your Lap, el tema homónimo, There Goes a Tenner, Suspended in Gaffa y Night Of The Swallow, The Dreaming mantiene un estatus de culto.
Todo esto llevaría a Kate a construir un estudio de grabación en la comodidad de su hogar, y así Hounds of Love (EMI), editado en septiembre de 1985, supuso una creación compleja, gracias a una primera cara más instantánea, y hacia la segunda mitad del LP un ciclo de canciones que narran los sueños de una mujer arrastrada por el mar bajo el titulo de The Ninth Wave.

Con clásicos como Running Up That Hill (A Deal With God), Cloudbusting (inspirada en A Book Of Dreams de Peter Reich), el tema titular y The Big Sky, Hounds of Love es Kate Bush en estado puro.
Al año siguiente se editaba The Whole Story (EMI), que comprende doce sencillos de su carrera junto con el inédito Experiment IV y una nueva versión de Wuthering Heights. A la par de esto, Kate realizó un dueto con Peter Gabriel en el tema Don't Give Up.
Luego de dos años, Kate pone en marcha un trabajo más arraigado a la música tradicional irlandesa, con instrumentaciones étnicas y colaborando con el conjunto vocal Trio Bulgarka en The Sensual World (EMI), lanzado en octubre de 1989, creando historias como Reaching Out, Heads We're Dancing, Deeper Understanding y Never Be Mine.

The Sensual World, This Woman's Work y Love and Anger (con Gilmour a la guitarra) fueron los singles de esta obra.
A pesar de las aspiraciones para materializar una gira a comienzos de los noventa, la idea se vio trucada tras un periodo en el cual Bush perdió a su madre y terminada su relación amorosa -más no la profesional- con Del Palmer.
Para su séptimo álbum, Kate conecta con el filme de Michael Powell acerca de una bailarina tan abstraída por su arte que no podía quitarse el calzado de ballet. The Red Shoes (EMI), publicado en noviembre de 1993, supone el LP más sofisticado de Kate Bush, con colaboraciones de Prince, Eric Clapton y Jeff Beck.

Seis canciones formaron parte del cortometraje The Line, The Cross And The Curve, realizado por Bush junto a Miranda Richardson y Lindsay Kemp.
Durante 12 años de inactividad, Bush formó una familia con el guitarrista Dan McIntosh, dando luz a su hijo Albert en 1998 y así fue como se va dando molde a un nuevo álbum, Aerial (EMI), que se edita en noviembre de 2005 bajo una colección de canciones en la primera cara, A Sea of Honey, y una segunda cara conceptual, A Sky of Honey.

King of the Mountain fue el único sencillo de esta obra maestra.
Posteriormente, ella se volcaría en la creación de su sello independiente Fish People, y a su vez, en nuevos proyectos.
Director's Cut (Fish People), lanzado en mayo de 2011, comprende cuatro temas de The Sensual World y siete de The Red Shoes re-grabados.

Deeper Understanding, lanzada como single de este proyecto, cuenta con la voz (computarizada) de su hijo «Bertie».
La creatividad de Bush se mantuvo intacta a pesar de re-interpretar sus propias canciones, y durante ese año, grabó otra opera prima en su carrera.
50 Words For Snow (Fish People), publicado en noviembre de 2011, es un álbum ecléctico y abstracto cuyas canciones son Snowflake (cantada por su hijo), Misty, Snowed In At Wheeler Street (a dueto con Elton John) y Among Angels.

Wild Man fue el único sencillo presentado, y en el tema titular, el actor británico Stephen Fry recita las 50 palabras para la nieve.
En 2013, Kate Bush recibió la Orden del Imperio Británico en manos de la Reina Isabel II por sus contribuciones a la música y un año más tarde, finalmente regresaba a los escenarios.
En una serie de 22 conciertos en el teatro londinense Hammersmith Apollo, Kate recuperó su poderío escénico y lo plasmó en el triple álbum en vivo Before The Dawn (Fish People), publicado en noviembre de 2016.

Otro show que combinaba música, danza, poesía, mímica y teatro en tres actos. Cabe destacar que el hijo de Bush, Albert, motivó a su madre a regresar a los escenarios.
En 2018 se lanzó una caja recopilatoria con material de estudio remasterizado junto a The Other Sides (Fish People), un disco de rarezas.
Desde entonces, Kate Bush, la dama genio nominada al Salón de la Fama del Rock and Roll, se ha mantenido en silencio, pero su legado musical hace más eco que nunca antes. ¡Hasta la próxima roqueros!