Cuando entramos al mundo del rock 'n' roll, nos encontramos con personajes que se rigen ante la norma establecida en el manual de todo artista, Chris Frantz, Tina Weymouth, David Byrne y Jerry Harrison tenían claro que Talking Heads iba a romper las normas y a establecer las suyas propias.

Todas las agrupaciones tienen sus raíces, y a pesar de que los cuatro provenían de distintas partes de los Estados Unidos, la Escuela de Diseño de Rhode Island los unió, una vez Byrne (frontman y guitarrista) y Frantz (baterista) formaran The Artistics en 1973, pero ante la imposibilidad de encontrar un bajista, la novia de Chris, Tina, tomó lecciones de bajo y el sonido que buscaban iba cobrando forma.
En 1975 los ahora Talking Heads se presentan en el recinto CBGB's en Manhattan (Nueva York) como teloneros de los Ramones en plena oleada punk, sorprendiendo a los ejecutivos de Sire Records tanto como para un contrato con la disquera, aunque algo faltaba, y como muy bien dijo el último miembro en integrarse a la banda, Jerry (guitarrista y tecladista), ellos lo necesitaban a él.
Para principios de 1977 no sólo se vería el despegue con su irónico sencillo Love → Building On Fire, sino también el álbum debut 77 (Sire), lanzado en septiembre del mismo año y producido por Ed Stasium, dentro del cual destacamos canciones que transmiten un mensaje moderno sobre la importancia de hacerte cargo de tu propia vida como lo son New Feeling, Tentative Decisions, Happy Day, No Compassion y Don't Worry About The Goverment.
Los sencillos extraídos aquí fueron Uh Oh, Love Comes To Town, Pulled Up y la trascendental Psycho Killer.
A pesar de que el LP no fue un éxito de ventas, recibió una buena acogida por parte de la prensa musical, la cual destacaba la intelectualidad dentro del new wave de los neoyorquinos, lo que motivaría a distintos productores a interesarse en ellos, sobretodo Brian Eno.
El resultado fue el LP More Songs About Buildings and Food (Sire), dentro del cual se nota un perfeccionamiento de lo que escuchamos anteriormente en canciones, efectivamente, sobre edificios y comida como The Good Thing, Warning Sign, Found A Job, I'm Not In Love y The Big Country.

Take Me To The River (original de Al Green) fue el inusual sencillo que dio a conocer a este inusual grupo.
A pesar de tener un sencillo muy popular en el mercado, ellos no querían ser encasillados como una maquina de hacer éxitos, por lo cual Talking Heads pasó la primavera de 1979 grabando en el loft de Tina y Chris (Long Island), y las canciones pasarían de posicionarse en situaciones mundanas a la distopía total bajo un mismo concepto sonoro.
Fear Of Music (Sire), lanzado en agosto del mismo año, muestra al cuarteto expandiendo su paleta sonora hasta límites insospechados, una mezcla poco convencional de psicodélia, rock electrónico, post punk, avant garde y pop con temas como Mind, Paper, Memories Can't Wait, Air y Heaven.

Sencillos como I Zimbra, Life During Wartime y Cities cimentaron las bases de mi álbum favorito de Talking Heads.
Tras esto, los integrantes se embarcaron en una gira por el continente asiático que los dejó exhaustos, cada vez más hartos de ellos mismos y con Byrne sufriendo el bloqueo de autor. Pero a principios de 1980, la banda viajó hasta las Bahamas, donde Frantz y Weymouth adquirieron un inmueble encima de un estudio de grabación.
«Talking Heads tienen un nuevo álbum, se llama Remain In Light»... En octubre de 1980, las radios americanas escuchaban este anuncio y el pop como lo conocemos cambió para siempre con este disco, una amalgama de funk, afrobeat, avant pop, art rock y new wave en temas como Born Under Punches, The Great Curve, Seen And Not Seen, Listening Wind y The Overload.

Crosseyed And Painless, Houses In Motion y la trascendental Once In A Lifetime fueron los sencillos aquí extraídos.
La agrupación incorporó elementos tan innovadores a su repertorio que el guitarrista Adrian Belew y ocho músicos afroamericanos fueron integrados en su consecuente gira mundial. Dicha gira (y las precedentes a ésta) fue registrada en el álbum en vivo The Name Of This Band Is Talking Heads (Sire) de 1982.
Tras un hiato dedicado a proyectos alternos, las Cabezas Parlanchinas editarían su ansiado quinto álbum de estudio en junio de 1983 Speaking In Tongues (Sire), en el cual podemos destacar Making Flippy Floppy, Slippery People, Swamp, Moon Rocks y Pull Up The Roots.

Burning Down The House, This Must Be The Place y Girlfriend Is Better fueron los sencillos más exitosos en la historia de la banda.
El LP no solamente trepó hasta lo más alto de las listas de éxitos, sino que se consagra como el más popular de Talking Heads, gracias a un sonido muy bailable, fresco y funky sin obviar la expansión musical.
Editado en junio de 1985, Little Creatures (Sire) fue un regreso a lo básico para Talking Heads, reducidos nuevamente a un cuarteto y presentando canciones más accesibles pero maduras como Give Me Back My Name, Creatures Of Love, Perfect World, Walk It Down y Television Man.

The Lady Don't Mind, Road To Nowhere, And She Was y Stay Up Late fueron quizá los sencillos más pop rock del grupo.
El LP, uno de los más consistentes de la banda, se convirtió en el de mayores ventas de su catálogo discográfico, llegando al no.10 del UK Album Charts y en el no.20 al Billboard 200.
Enseguida, David Byrne haría su debut como cineasta en el filme True Stories de 1986, una comedia que sirve de sátira musical del sueño americano, cuya banda sonora corrió a cargo de la banda en composiciones como Papa Legba, Dream Operator, People Like Us y City Of Dreams sobresalen.

Love For Sale, Hey Now, Puzzlin' Evidence y Radio Head se lanzaron como sencillos promocionales.
Un año más tarde, la agrupación decide elaborar el que sería su octavo álbum de estudio, ésta vez en una localidad de París con el productor Steve Lilywhite y acompañados de una camarada de músicos internacionales, entre ellos Johnny Marr de The Smiths.
Naked (Sire), lanzado en marzo de 1988, es un trabajo extravagante de worldbeat con una lírica más sagaz en temas como Mr. Jones, Ruby Dear, The Democratic Circus, The Facts Of Life y Mommy Daddy You And I.

Blind y (Nothing But) Flowers fueron los únicos sencillos del LP.
Han pasado ya treinta años desde la separación de Talking Heads, motivada por la relación cada vez más tensa con sus compañeros de banda, pero aun así, somos muchos los que seguimos esperando esa ansiada reconciliación. ¡Hasta la próxima roqueros!